Estimación de impuestos debido al trabajo no declarado

News  >  Estimación de impuestos debido al trabajo no declarado

Arbeitsrecht-Anwalt-Rechtsanwalt-Kanzlei-MTR Legal Rechtsanwälte
Steuerrecht-Anwalt-Rechtsanwalt-Kanzlei-MTR Legal Rechtsanwälte
Home-Anwalt-Rechtsanwalt-Kanzlei-MTR Legal Rechtsanwälte
Arbeitsrecht-Anwalt-Rechtsanwalt-Kanzlei-MTR Legal Rechtsanwälte

Sentencia del Tribunal Fiscal de Núremberg del 24.01.2024 – Az.: 3 K 1158/22)

El trabajo no declarado puede tener consecuencias graves tanto penales como fiscales. Además de severas multas o penas de prisión, el trabajo no declarado puede autorizar a Hacienda a realizar estimaciones fiscales, como muestra una sentencia del Tribunal Fiscal de Núremberg del 24 de enero de 2024 (Az.: 3 K 1158/22).

Se considera trabajo no declarado cuando el empleador no paga debidamente impuestos y/o contribuciones a la seguridad social por el empleado. El empleador no solo comete un delito, también pueden surgir obligaciones de pago de impuestos, según la firma MTR Legal Rechtsanwälte, que asesora, entre otros, en derecho penal tributario.

Investigación por sospecha de trabajo no declarado

En el procedimiento ante el Tribunal Fiscal (FG) de Núremberg se trató de un empresario que dirigía una empresa artesanal con cuatro empleados. A sugerencia del seguro de pensiones alemán, la oficina principal de aduanas responsable y Hacienda llevaron a cabo, tras una inspección, investigaciones adicionales en la empresa artesanal. Llegaron a la conclusión de que el empresario empleaba trabajadores de manera no declarada. Así, pagó en efectivo a sus propios empleados y a empleados de terceros mediante la inserción fingida de empresas de servicios sin llevar registros de nómina.

Los investigadores notaron que, aunque los ingresos de la empresa artesanal aumentaron, la proporción de salarios era irrealmente baja. Al mismo tiempo, los gastos por servicios a terceros eran muy altos. Resultó que las supuestas facturas procedían de empresas ficticias que en realidad no habían prestado ningún servicio. Así, a lo largo de las investigaciones, se fortaleció la sospecha de que se trataba de facturas de cobertura para disfrazar pagos de sueldos en negro y que el dinero finalmente volvía al empleador.

Aumento de ingresos, baja suma salarial

La sospecha de pagos en negro se sustentó por la baja suma salarial en los años entre 2015 y 2019. Así, los empleados en este período ganaron mensualmente solo entre 359 y 606 euros. Estaban contratados como empleados a tiempo parcial y, supuestamente, remunerados de acuerdo a eso. Como no recibían beneficios sociales, su ingreso, según investigaciones de la oficina de aduanas, no podía cubrir su nivel de vida. Por lo tanto, existía la sospecha de que trabajaban a tiempo completo y recibían una parte correspondiente de su salario como dinero en negro. Otras investigaciones también reforzaron la sospecha de trabajo no declarado.

Los investigadores llegaron a la conclusión de que existía trabajo no declarado y se evadía el impuesto sobre la nómina. Dado que no había registros sobre la suma salarial real, esta fue estimada por Hacienda con base en varios parámetros y se fijó el impuesto sobre la nómina en consecuencia. Con una notificación de responsabilidad, Hacienda demandó al empleador por el impuesto sobre la nómina y los importes de deducción de impuestos sobre la nómina.

El FG Núremberg desestima la demanda

Este se opuso a la notificación y argumentó que las conclusiones se basaban solo en suposiciones y sospechas. Sin embargo, su demanda no tuvo éxito en el FG Núremberg.

El tribunal indicó que el empleador, según § 42d Abs. 1 Nr. 1 EStG, es responsable del pago correcto del impuesto sobre la nómina. Si no se puede determinar el alcance del salario ni calcular el monto del impuesto sobre la nómina porque el empleador no llevó los registros prescritos, entonces los sueldos y el impuesto sobre la nómina correspondiente deben estimarse según § 162 AO. Esto era aplicable en el presente caso.

En el ámbito del sector de la construcción intensivo en mano de obra, el tribunal puede, en casos de relaciones laborales ilegales en forma de trabajo no declarado, calcular dos tercios de los ingresos netos como suma salarial neta, según el FG Núremberg. Se puede aplicar una tasa impositiva del 14 por ciento a la suma salarial. Esto estaba dentro del marco de estimación de Hacienda y no se aumentó, continuó explicando el tribunal.

Consecuencias penales

Además de las consecuencias fiscales, el trabajo no declarado también tuvo consecuencias penales para el empleador. En el procedimiento penal, fue condenado por el tribunal de distrito competente a una pena de prisión de 1 año y 4 meses con suspensión condicional por evasión fiscal. Además, se le impuso una multa de 90 días a una tasa diaria de 50 euros.

La sentencia muestra que en casos de trabajo no declarado y evasión fiscal se deben esperar sanciones severas. Por lo tanto, ante tales acusaciones, es imprescindible contar con un abogado experto que pueda diseñar una estrategia de defensa efectiva.

MTR Legal Rechtsanwälte asesora en derecho fiscal y en derecho penal tributario.

Por favor, no dude en contactar con nosotros.