Sentencia del Tribunal Federal del Trabajo del 19.02.2025 – 10 AZR 57/24
Además del salario fijo, en el contrato de trabajo también se pueden acordar remuneraciones variables, dependientes del logro de ciertos objetivos. Sin embargo, el empleador debe establecer a tiempo los objetivos que el trabajador debe alcanzar para recibir la remuneración variable. La falta de establecimiento de objetivos a tiempo o su omisión puede provocar reclamaciones por daños y perjuicios por parte del trabajador. Así lo decidió el Tribunal Federal del Trabajo (BAG) en su sentencia del 19 de febrero de 2025 (Az.: 10 AZR 57/24).
Las remuneraciones variables deben representar un incentivo para el trabajador, para lograr determinados objetivos. Para ello, es necesario que el trabajador conozca los objetivos cuyo cumplimiento se espera de él. Por lo tanto, el empleador debe exponer los objetivos a alcanzar a tiempo, según la firma de abogados MTR Legal, que asesora en, entre otros, derecho laboral y representa los intereses de sus clientes de manera consistente tanto extrajudicialmente como en los tribunales.
La fijación tardía de objetivos generalmente ya no puede cumplir con su función motivadora e incentivadora. Esto puede, en principio, dar lugar a la reclamación del trabajador por daños y perjuicios, como muestra la sentencia del BAG.
Objetivos tardíos fijados por el empleador
En el caso subyacente, el empleado demandante tenía responsabilidades de gestión y en su contrato de trabajo se había acordado una remuneración variable. En el acuerdo de empresa se estipuló que la fijación de objetivos debía realizarse a más tardar el 1 de marzo del año calendario. La fijación de objetivos debía consistir en un 70 por ciento de objetivos empresariales y un 30 por ciento de objetivos individuales. El monto de la remuneración variable dependía del logro de objetivos del empleado.
En el año 2019, la empresa estableció los objetivos empresariales recién en octubre. El demandante no recibió ninguna fijación de objetivos individuales. Para el año 2019, finalmente recibió una remuneración variable de alrededor de 15.500 euros.
Empleado demanda por daños y perjuicios
El demandante se opuso a esto. Reclamó daños y perjuicios, porque no se le presentaron objetivos individuales y los objetivos empresariales se le dieron tarde para el año 2019. Se asumía que hubiera podido alcanzar tanto los objetivos individuales como los empresariales si se le hubieran presentado a tiempo. Debido a esto, la remuneración variable fue insuficiente y reclamó un derecho a indemnización por daños y perjuicios de alrededor de 16.000 euros.
El empleador, por otro lado, argumentó que la fijación de objetivos se realizó a tiempo y de acuerdo con los principios de equidad, por lo que no procedía la reclamación de daños y perjuicios.
El tribunal laboral correspondiente desestimó la demanda. Sin embargo, el Tribunal Laboral Estatal de Colonia falló a favor del demandante en el procedimiento de apelación (Az. 4 Sa 390/23). El empleador llevó el caso ante el Tribunal Federal del Trabajo pero su apelación no tuvo éxito. El Décimo Senado del Tribunal Federal del Trabajo confirmó la decisión del Tribunal Laboral Estatal de Colonia: el demandante tiene derecho a una indemnización por daños y perjuicios de alrededor de 16.000 euros.
BAG: El empleador incumplió con su deber
Para justificar su decisión, el BAG argumentó que el empleador incumplió de manera culpable con su deber, derivado del acuerdo de empresa, de fijar objetivos para el año 2019. No comunicó objetivos individuales al demandante y presentó los objetivos empresariales de manera tardía en octubre, cuando ya aproximadamente tres cuartas partes del período de objetivos habían transcurrido. A este punto, no era posible una función de motivación e incentivo a través de la fijación de objetivos, aclaró el BAG. Por lo tanto, no procede una determinación judicial posterior de rendimiento respecto a los objetivos.
Al determinar la cuantía de los daños, se debe partir del monto de la remuneración variable si se hubieran alcanzado los objetivos. Se puede asumir que el demandante habría alcanzado totalmente una fijación de objetivos razonable tanto en los objetivos empresariales como en los individuales. No hay circunstancias especiales que excluyan esta suposición, según el BAG.
El BAG también determinó que el demandante no debe cargar con ninguna culpa compartida que reduzca su reclamación, puesto que solo el empleador es responsable de la fijación de objetivos.
Defensa de sus intereses
El BAG, con su sentencia, ha creado claridad. Los empleadores deben asegurarse de comunicar los objetivos a tiempo para evitar disputas legales.
Las disputas legales en el lugar de trabajo no siempre se pueden evitar. MTR Legal representa los intereses de sus clientes de manera consistente tanto a través de la resolución de disputas extrajudicial como mediante representación en procesos judiciales a través de las instancias judiciales.
Contáctenos Contacto con nosotros!