El TJUE facilita acuerdos efectivos sobre la jurisdicción

News  >  Handelsrecht  >  El TJUE facilita acuerdos efectivos sobre la jurisdicción

Arbeitsrecht-Anwalt-Rechtsanwalt-Kanzlei-MTR Legal Rechtsanwälte
Steuerrecht-Anwalt-Rechtsanwalt-Kanzlei-MTR Legal Rechtsanwälte
Home-Anwalt-Rechtsanwalt-Kanzlei-MTR Legal Rechtsanwälte
Arbeitsrecht-Anwalt-Rechtsanwalt-Kanzlei-MTR Legal Rechtsanwälte

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha facilitado los acuerdos de competencia judicial entre socios comerciales internacionales con la sentencia del 24 de noviembre de 2022 (Asunto: C-358/21).

En el derecho mercantil, la cuestión de la competencia judicial también juega un papel importante en las relaciones comerciales transfronterizas. Pues la elección de la competencia judicial puede ser de importancia significativa para el resultado de un litigio. Por ello, es aún más importante si un acuerdo de competencia judicial alcanzado entre las partes ha sido concluido de manera efectiva. Por lo tanto, un acuerdo de competencia judicial debe estar sobre bases legalmente seguras, explica la firma de abogados MTR Legal Rechtsanwälte, que asesora a sus clientes nacionales e internacionales también en derecho mercantil y derecho contractual.

Con su decisión del 24.11.2022, el TJUE ha contribuido a que una cláusula de competencia judicial entre empresarios pueda ser regulada contractual y eficazmente de manera más sencilla. Según ello, un acuerdo de competencia judicial en los términos y condiciones generales es ya eficazmente acordado si en el contrato escrito está incluido un hipervínculo que remite a los T&C y estos términos pueden ser consultados y descargados en Internet.

En el caso ante el TJUE, una empresa con sede en Bélgica y una sociedad en Suiza habían celebrado un contrato comercial. El contrato incluía un hipervínculo a los T&C de la empresa en Suiza, en los que también se consagraba un acuerdo de competencia judicial. Los T&C no fueron puestos a disposición de la empresa belga por escrito, ni fueron aceptados expresamente al cerrar el contrato mediante un clic. Cuando surgió el litigio, la empresa belga no quiso aceptar el acuerdo de competencia judicial en favor de la empresa con sede en Suiza.

El caso finalmente llegó al TJUE. Este decidió que el acuerdo de competencia judicial había sido válidamente alcanzado. Para justificarlo, argumentó que a través del hipervínculo en el contrato escrito era posible acceder a los T&C. No era necesario un aceptar expreso mediante un clic. Así también se facilitaría el tráfico mercantil y la celebración de contratos. Aun cuando para el contrato principal sigue siendo necesario el formato escrito.

Abogados con experiencia en derecho mercantil y contractual asesoran en MTR Legal Rechtsanwälte.